De Tysa Ford a FordPass: comparte tu coche

Ford Fiesta 1.25 Duratec. Vehículo de sustitución. De Tysa Ford, @tysaford, en Sevilla. Si un concesionario te cede un vehículo de sustitución, que valore que es otra forma de probar un coche. Y más si, como era el caso que nos ofrecía Tysa Ford, el coche tiene pocos kilómetros. Y más si nuestro segmento de mercado cambia de preferencias, como pueden ser los que se engloban bajo la nomenclatura de millenials.

MARK FIELDS,  GOOGLE, APPLE, AMAZON, UBER, TESLA…

Mark Fields, nacido en Brooklyn, (Estados Unidos), 58 años. Actualmente CEO, presidente ejecutivo de la compañía, de Ford. Reemplazó a Alan Mulally en julio del 2014. Y tenía un curioso panorama por delante. Lincoln, la marca premium de Ford. Los automóviles de lujo representa un tercio de las ganancias del sector. ¿Quién ha dicho que no puede volver a estar en boca de todos? En la agenda de Mark, reflotar la marca. Y ya está el nuevo prototipo de Lincoln Continental.

¿Ves cómo te da la bienvenida de una manera humana? «,

dice Mark Fields, sonriendo ante él.

Pero Mark Fields no se ha centrado sólo en la marca premium. Hay una máxima presente siempre en sus acciones, hay que escuchar al cliente. Y parece que no se queda en eso. Escucha, anota, mide y actúa. Algo que parece tan obvio, pero que muchos olvidan. Fields sabe que su competencia no es la de hace cinco años, que va más allá de la de aquel entonces…y se fija en Apple, Amazon,Tesla, Uber y Google.

[Tweet » Mark Fields sabe que su competencia no es la de hace cinco años …y se fija en Apple, Amazon, Uber y Google.»]

Fields sabe que su target está cambiando. Las preferencias de los consumidores están evolucionando. Aparecen otros tipos de clientes. Como los millenials, con prioridades muy diferentes: como que prefieren tener en propiedad un smartphone antes que un vehículo, como que se decantan por vehículos menos contaminantes, o que hacen más uso de los medios transportes urbanos. Y observa Fields lo que están haciendo otras compañías, acciones, negocios que son resultado de escuchar a tu consumidor, de observar al entorno: facilitar el transporte, compartir el vehículo, los coches autónomos, los smartscars, coches eléctricos, coches que no contaminen. Tesla, Google, Blablacar, Uber, Amazon…  precisamente no siempre son compañías tradicionales del mundo del motor.

MEGACIUDADES Y SMART CITIES

Además, las ciudades están cambiando. Podríamos anotar que cada vez son más las que, por motivos de tráfico, atascos, ruidos y contaminación, han restringido el acceso a su centro urbano para la mayoría de los vehículos. Y ahí están Londres, Berlín o París, por ejemplo. Y podríamos anotar también el incremento de las megaciudades, ciudades con más de 10 millones de personas. Actualmente están en torno a 28, y se calcula que en 2030 llegarán a ser 41. Y podríamos anotar, más bien no olvidar, que cada vez nos estamos dirigiendo más hacia el tipo de “smart city”. Podríamos también constatar el crecimiento de la población mundial. Los expertos auguran que la clase media alcanzará los 4.000 millones de personas en 2030. Y muchos de ellos querrán tener un vehículo en posesión. Pero surge la duda, la duda sobre si cabrá tanto vehículo para entonces o nos encontraremos de frente con el colapso.

Y volviendo al tema, todo esto lo está teniendo en cuenta Fields, que al fin al cabo es lo que está teniendo en cuenta Ford. De hecho, hablemos también de Bill Ford Jr. Bill, cuando todavía Tesla Motors Inc. era una startup pequeña, fue a visitarla. Aires de Silicon Valley llegaron a Ford:

“Me hizo aún más impaciente”,

comentó Bill Ford Jr.

Por lo que vemos, como en el transfondo de la empresa, hay personas que quieren adaptarse al entorno. Personas inquietas que escuchan a sus clientes, que observan a su competencia, y que tratan de transformar la debilidad en fortaleza. No es cuestión de cerrarse en banda, no. Sino de adaptarse, a lo que ya está alrededor y a lo que puede venir. Hay una gama amplia de colaboraciones, de alianzas, y también hay que ofrecer más posibilidades, porque, al fin y al cabo, el que vas a tener como cliente no sólo es ese que arranca su Ford para ir a trabajar. No sólo tiene que ser propietario de un Ford. Tal vez ni siquiera tenga coche. Pero sí pueda teneros en mente.

DE TYSA FORD A FORDPASS, DE FORD SMART MOBILITY

Ford’s Smart Mobility Plan envisions how transportation will evolve by 2025 and beyond! (El Plan de Ford Smart Mobility imagina cómo va a evolucionar el transporte para el 2025 y más allá!). Es un importante plan de movilidad, centrado en el avance en temas sobre la conectividad, la experiencia de los usuarios, la movilidad, coches autónomos, big data, análisis… Engloba un amplio elenco de acciones, de estrategias, de investigaciones, de pruebas…con el fin de aportar ideas, posibles soluciones, experiencias al consumidor, opciones multimodales de desplazamiento urbano.

Ya fueron presentados programas pilotos como el Peer-2-Peer Car Sharing, GoDrive y la bicicleta inteligente Mode:Flex. Estos días, en el Salón del Automóvil de Detroit, NAIAS, por sus siglas en inglés, ha presentado otro componente más del Smart Mobility Plan: FordPass.

Se trata de una aplicación, un programa libre tanto para clientes como no clientes de Ford (en el sentido de poseer un vehículo de su marca).  Al usuario le dota de herramientas para hacerle más cómoda, al fin y al cabo, la conducción y otros aspectos que pueden estar relacionados con ella. Será lanzado en abril de 2016 en Estados Unidos y Canadá. Luego llegará a Europa, China y Brasil, a finales del año. La aplicación está dividida en cuatro áreas, digamos, en cuatro ámbitos en los que ayudar al usuario e interactuar con él.

Ford Marketplace: Con ParkWhiz y Parkopedia,  tendrás a tu disposición servicios para encontrar y pagar plazas de estacionamiento. Con FlightCar podrás usar y compartir vehículos cuando viajan. Y con FordPay, puedes pagar estos servicios. Es un monedero virtual a tu disposición. Además,si tienes en tu Ford el sistema Sync, puedes arrancarlo o cerrarlo, desde la App.

Ford Guides: A un botón, y tendrás al otro lado de tu móvil un guía que te resolverá cualquier duda de movilidad…Y sin venderte nada.

Ford Appreciation: realizar acciones como darse de alta, o reservar una plaza de aparcamiento recibirán compensaciones. Y aquí hay que nombrar la colaboración que va a mantener la marca con socios como McDonald’s o 7-Eleven.

Ford Hubs: El primero de estos centros se abrirá en el Westfield World Trade Center de Nueva York. Y luego se abrirán en San Francisco, Londres y Shanghái. En él, los usuarios estarán informados de las últimas novedades, experimentarlas y aprender más de los servicios de movilidad que ofrece Ford.

La aplicación es gratuita. Sí. Para titulares de Ford o no. Ford confía que,  a través de la plataforma, la compañía tendrá interacciones cada día, en vez de las posibles que podía tener antes, que se aleja mucho de esta periodicidad. Obtener un feedback en tiempo real y mejorar la experiencia con el servicio al cliente. El aluvión de datos que van a obtener al momento, eso tiene un valor incalculable. Tener la experiencia de clientes actuales y potenciales, en tiempo real, poder luego analizarlos, sacar conclusiones. Eso le dota a Ford de una gran capacidad y poder. Y el objetivo principal es que Ford forme parte de sus vidas.

Ya sabemos que Ford está en conversaciones con Alphabet Inc, la matriz de Google. Y según la agencia Reuters han llegado a un acuerdo para que Ford fuera quien finalmente fabricase el vehículo autónomo. Por otro lado, se rumorea que Apple también está trabajando en el desarrollo de un automóvil inteligente.

Y, por si nos quedaba poco movimiento de la empresa Ford, en el Consumer Electronic Show (2016), que se desarrolló en Las Vegas, anunció su colaboración con Amazon. Los clientes que posean el software SYNC en su Ford podrán conectar con el sistema para control de hogares inteligentes Amazon Echo, conectando así el automóvil con el “hogar inteligente”. Vamos, que podrás abrir la puerta del garaje antes de llegar, o controlar las luces del hogar. Y eso que no hemos hablado de los Ford Fusión. De hecho, aunció Mark Fields un plan de 4.500 millones de dólares para fabricar vehículos eléctricos con vista a 2020.

Todo esto empezó con un vehículo de cortesía, de Tysa Ford. Con un coche de cortesía, con unas pegatinas en los laterales que no dejaban lugar a dudas. Y digo yo, y más, después de todo lo que está haciendo Ford, (aunque tal vez sea un detalle pequeño), ¿no había otras pegatinas algo más ‘elegantes’?

Fuentes:

Artículo: Valero, Jorge. @jorgevaleroe.  «Paradójicamente, Ford quiere que compartas el coche» [en línea] http://hipertextual.com/2016/01/fordpass 13 Enero 2016

Artículo: Moreno, Verónica.  «CES 2016: Ford anuncia alianza con Amazon y con el mayor fabricante de drones» [en línea] https://www.df.cl/noticias/empresas/telecom-tecnologia/ces-2016-ford-anuncia-alianza-con-amazon-y-con-el-mayor-fabricante-de/2016-01-05/200236.html 6 Enero 2016

Artículo: Soria, Sara. «Ford experimenta con la movilidad multimodal» [en línea] http://www.autobild.es/noticias/ford-experimenta-con-movilidad-multimodal-257989 26 Junio 2015

Artículo: Rogers, Cristina. «La reinvención de Ford se inspira en Silicon Valley» [en línea] http://www.lanacion.com.ar/1861415-la-reinvencion-de-ford-se-inspira-en-silicon-valley 12 enero 2016

Artículo: Forbes. @Forbes: «Ford Transforming Into An Auto And Mobility Company With «Ford Pass»: A Futuristic Move?» [en línea] http://www.forbes.com/sites/greatspeculations/2016/01/12/ford-transforming-into-an-auto-and-mobility-company-with-ford-pass-a-futuristic-move/#2cc155fead037911b8e3ad03 12 enero 2016

Artículo: Muller, Joan.  @JoannMuller: «Ford Transforming Into An Auto And Mobility Company With «Ford Pass»: A Futuristic Move?» [en línea] http://www.forbes.com/sites/greatspeculations/2016/01/12/ford-transforming-into-an-auto-and-mobility-company-with-ford-pass-a-futuristic-move/#2cc155fead037911b8e3ad03 Diciembre 2015

Cyberneticos.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.