Growth hacking para el libro "Flores para las ánimas" de Silvia G. Coillard

Si un growth hacker te regala flores

“Si un growth hacker te regala flores…” ¿Dónde he escuchado algo parecido? Ya me comentó Silvia G. Coillard, @SilviaGCoillard, que tras la presentación de su libro “Flores para las Ánimas” en La Mercería Café Cultural (desgraciadamente anunció el pasado 1 de junio el cierre tras dos años de actividad), otro de los eventos programados por la editorial Triskel Ediciones, @TriskelEdic, era la firma de su libro el día 16 de mayo de 2015, en la caseta de Sensei Comics, en Feria del Libro, @FLSevilla.

“Siete incondicionales a tus pies, postradas al alba. Una por cada pecado cometido, por cada día de la semana, por cada promesa sin cumplir…” Así comienza la novela “Flores para las Ánimas”.

Ambientada en el París de 1.902, en ella se entremezclan un asesino, Robespierre, una florista, Lissette, y un pacto. “Las misivas de Robespierre tendrán que ser traducidas a flores.“ Así comenzó a describirnos Silvia el punto cero de su novela. La floriografía. De ahí saque la base para explicarle una idea a Silvia, a Rafael Velis @RafaelVelis, y a Pablo Felder, @PabloFelder .

De una portada de un libro, te puedes hacer una idea. Pero, ¿y si provocamos algo más? ¿Y si le damos un empujoncito a aquellos que quieren ser los primeros en leernos? ¿Y sí le añadimos growth hacking al marketing de este libro? ¿Es posible que no tuviera éxito? No lo sabíamos. Pero era necesario probar y perfilar el producto para el cliente.

Una vez pensada la idea, realizada la investigación y plasmado en el correspondiente documento, fue enviado a la escritora, que hizo lo propio con la editorial. Todo comenzó a rodar. Si quieres verlo, haz clic aquí:

Era un documento de base, un documento con el que comenzar y el cual adaptar.  Y eso hicimos. Se compró un ‘bouquet’ de claveles de diferentes colores en función de los utilizados en la novela. Fueron 20 claveles. Precio: 8,70€. Triskel Ediciones perfiló más la idea de la tarjeta con el código QR para descargarse algunos capítulos de “Flores para las Ánimas”. Sustituyeron la tarjeta por un marcapágina. Otras acciones tuvieron que ser descartadas por motivos varios.

Planifiqué una acción en las redes sociales más allá del «visita el stand», sacando fragmentos de la novela relacionado con el lenguaje de las flores. Y traté de motivar a otros influencers del ámbito para conseguir más repercusión. Todo esto se llevó a cabo antes, durante y después de la firma.

La hora marcada para la firma del libro fue el momento para comenzar a repartir las flores. “Escoja una flor. Y si quiere conocer su significado, acérquese a la caseta 27 de Sensei Comics, y Silvia G. Coillard se lo explicará.” Por lo general, todos aceptaban. José Quesada Moreno, escritor, e Ismael Rojas, @IsmaelRojasPozo, editor de Anantes Gestoría Cultural, con quienes conversé en la Feria, a quienes les pareció una idea muy acertada para dinamizar a los lectores. La herramienta Tweeetreach nos arrojó datos interesantes sobre el movimiento en Twitter.

TweeetreachFLSevillaSilviav1


Datos discretos, pero muy valorables dada las características del evento. Al fin y al cabo, los growth hacker no tenemos el objetivo tradicional de atraer a una gran cantidad de personas. Por lo que, tener una exposición de 53.644 impresiones y una estimación de haber alcanzado unas 9.769 cuentas, se convierte en un dato relevante para nuestra acción de marketing.

Le pasé un breve cuestionario también a la escritora para conocer de primera mano cómo había ella percibido el momento de la firma de su libro.

Silvia G. Coillard en la presentación
Silvia G. Coillard en la presentación “Flores para las Ánimas”.
  • ¿Cuántas personas acudieron a hablar contigo cuando estabas en la firma de la novela?

Se acercaron en torno a unas doce personas.

  • ¿Cuántas personas acudieron con la flor y te preguntaron por su significado?

Con flor unas cinco.

  • ¿Cuántos ejemplares vendiste durante la firma?

Vendí creo que seis en total.

  • ¿Cómo crees que afectó la acción de marketing que se hizo de las flores?

Suscitó interés, y una o quizás dos de las ventas fue con flor, las que no, se llevaron el marca páginas con el código QR. Creo que a la gente les resultó simpático el detalle de la flor y les despertó la curiosidad. La experiencia me resultó muy grata, lamenté no haber tenido más tiempo porque me encantó hablar con la gente.

“…Se mostraban sorprendidos por descubrir que no siempre las flores entrañan bondades, sino que según qué especies, tal era el caso de los claveles amarillos o los estriados.”

  • ¿Qué opinión tienes de la idea que se te planteó?

La idea de materializar el elemento floral, imprescindible y recurrente a lo largo de la novela, y ofrecérselo a lectores potenciales en forma de misteriosos claveles, resultó muy original. Suscitó la curiosidad y despertó el interés por averiguar el significado del regalo; sin embargo, una vez desvelado éste, se mostraban sorprendidos por descubrir que no siempre las flores entrañan bondades, sino que según qué especies, tal era el caso de los claveles amarillos o los estriados. Y por último, quedaban intrigados y deseosos de conocer más sobre el colorido lenguaje de la floriografía, y los misterios que esconde la trama de «Flores para las Ánimas». En resumen, una idea brillante.

Quise conocer también las impresiones de la editorial Triskel a través de algunas preguntas:

Imagen facilitada por Triskel Ediciones

  • ­Estar en la Feria del Libro de Sevilla significa…

Esta ha sido la primera Feria del Libro de Sevilla en la que Triskel ha participado de manera activa, y la experiencia ha sido mucho mejor de lo esperado. Tuvimos ocasión de sentar a siete de nuestros autores en el stand de Sensei Cómics y organizamos una charla en la Sala Apeadero del Ayuntamiento

  • ­­A parte del incremento de ventas, ¿qué repercusiones tiene cuando el autor se involucra en la promoción de su obra?

La implicación por parte del autor es un hecho necesario. Nuestro proyecto editorial es una aventura que aún está dando sus primeros pasos. Debemos también atender a un factor clave y que está haciendo que cambie la relación entre autor y lector, y no es otro que las redes sociales. Los lectores actuales quieren interactuar con los escritores de las obras que han leído, preguntar sobre tal o cual pasaje, saber si preparan su siguiente obra, etcétera, por lo que es casi obligado que el autor hable de su obra en sus redes sociales, ya no sólo por la venta, sino por complementar esta “necesidad” del lector.

  • ­Y unas líneas sobre qué os pareció la idea de las flores.

Fue una gran idea, está claro. Era un hecho visual llamativo y que le dio un toque de color a una Feria donde hay muchas actividades pero que a veces se resiente en este tipo de pequeños actos que buscan la cercanía. El hecho de combinarlo con los marcapáginas con código QR para descargar el primer capítulo de «Flores para las Ánimas» de Silvia G. Coillard, hizo que fuera una promoción divertida y, sin duda, diferente. En aquel soleadísimo día de mayo, por unos momentos, el recinto olió a flores. El producto inicial era una novela. Me imaginaba a Silvia, sentada, en el stand 27, hablando con aquellos futuros lectores y dedicando sus libros. Pero se me ocurrió verlo de forma distinta, se me ocurrió verlo como lo haría un growth hacker. El libro «Flores para las Ánimas» no tenía por qué ser estático.

Flores, claveles para la ocasión, y provocar a los visitantes de la Feria del Libro de Sevilla con una pregunta. Redefiniendo las características del libro como producto, haciendo que ‘hablase’ antes de ser siquiera abierto por los lectores.Y el presupuesto, reducido, el precio del bouquet de flores. Atraer al público no sólo de forma off-line sino también online. Durante toda la semana pude observar la gran actividad de todas las cuentas en torno a la Feria del Libro de Sevilla. La presencia en las redes sociales era ineludible.

De una forma resumida, el growth hacking se puede definir como una combinación de creatividad, analítica, desarrollo del producto y marketing, con el objetivo de crecer y tratando de usar tácticas con un bajo presupuesto. Teniendo una mirada diferente, conseguimos mejores resultados. Las estimaciones de ventas para una tarde calurosa de primavera de un sábado en Sevilla, para un escritor novel podrían estar alrededor de los 3 ejemplares en una hora. Los resultados obtenidos fueron de 6. Con lo cual el objetivo de ventas se alcanzó en un 200%. Todo resultado de estar en un buen entorno al que acude un público lector, que es la Feria del Libro de Sevilla, en un stand con bastante movimiento, y con producto excelente, el libro»Flores para las Ánimas»…Y un poquito de más motivación con la acción de las flores. Los resultados fueron, como poco, reflejo de una mayor difusión. La repercusión en internet, ya lo comenté, discreta, pero muy valorable.

Podría haberme callado y no hacer nada, pero entonces todos hubiéramos perdido una gran oportunidad.


Agradecimientos:

A @SilviaGCoillard, porque desde el momento que le propuse realizar esta pequeña «locura» todo fueron facilidades. Disponibilidad absoluta, entusiasmo y muy colaborativa, aportando su punto de vista, sugiriéndo y completando aspectos. Y por supuesto, por hacernos partícipes de una gran novela. Y a @rfgalvez, por su apoyo y su aportación gráfica para la portada del artículo. A @jccrono, por su implicación, sus aportaciones y apoyo para la realización del proyecto. Gracias, Silvia, Rafael y Juan Carlos, un gran abrazo.

A @TriskelEdic, por su aceptar poner en marcha la acción de marketing, su contribución a ella y la aportación al artículo. Gracias, Triskel. www.triskelediciones.es

Cyberneticos.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.