‘Being George Clooney’. Paul Mariano y Kurt Norton, de Gravitas Docufilms, LLC. Una campaña de crowdfunding a través de Kickstarter. Y un documental sobre el mundo de los actores de doblaje de las estrellas de Hollywood.
BEING GEORGE CLOONEY
Francesco Pannofino. Martin Umbach. Shaktee Singh. Tamer Karadagli. Marco Antônio Costa. Derlef Bierstedt. Un actor italiano, alemán, indio, turco, brasileño, un estudiante de Derecho, un escritor de libros para niños, un doctor de urgencias. Diversos perfiles. Y todos actores de doblaje. En el documental de Paul Mariano, su vida personal como actores de doblaje y como ‘alter ego’ de George Clooney.
Paul Mariano, co-director de Gravitas Docufilms, siempre ha tenido un especial interés en el mundo cinematográfico, sobre todo hacia aquello que ocurre entre bambalinas. Con la lectura de un artículo del actor de doblaje francés de Brad Pitt, Jean-Pierre Michaël, @JPMichael, (‘Je suis Brad Pitt’), sobre el mundo del doblaje y el impacto financiero que tiene en la industria cinematográfica, comenzó a sentir curiosidad sobre cómo es el mundo de los actores de doblaje de estrellas de Hollywood en otros países.
Comienza así el documental ‘Being George Clooney’, @BeingClooneyDoc. El artículo propició que le surgieran ciertas dudas, cuestiones sobre el mundo de estos actores de doblaje. ¿Quiénes son? ¿Cómo son sus vidas? ¿Qué les motivó a entrar en el mundo del doblaje? ¿Cómo se les paga? Paul y su plantilla viajaron a diferentes países en busca de los actores de doblaje del actor George Clooney, como Brasil, India, Turquía, Francia y Alemania.
[Tweet » ‘Being George Clooney’, documental sobre el mundo del arte del doblaje.»]
Estaba fascinado de la vida de estos actores de doblaje y de lo poco que se les paga por ello. De hecho, no salen en los créditos del final de la película en la mayoría de las veces.»
dice Paul Mariano.
En el documental se entrevistan a directores, productores, equipos de doblaje y actores de doblaje. Se refleja cómo es su día a día, se pregunta sobre sus motivaciones para ser actores de doblaje. Son voces muy reconocidas en sus países, como es el caso de los actores que doblan a George Clooney, pero queda patente el poco reconocimiento que tienen en la industria cinematográfica, y en especial, la americana, con respecto a ellos, según declaraciones del propio Paul Mariano. Comentó que en realidad, no hay mucho respeto sobre lo que hacen. En muchas ocasiones, son los propios estudios de Hollywood los que insisten en que un determinado actor o actriz de doblaje sea quien haga el doblaje de un determinado personaje en su película. Y es que Hollywood conoce el peso que tiene la taquilla extranjera, la incidencia que tiene en los resultados globales de taquilla.
Hacen billones de dólares vendiendo sus películas en el extranjero. Pero, ¿cómo se revierte ésto en estas personas? Eso ya es otro cantar. Normalmente los actores de doblaje no son ni siquiera invitados a la premiere cuando la película es estrenada en su país.
«Aunque el doblaje es una forma de arte, con frecuencia no son vistos para la industria como ‘verdaderos actores’. En la mayor parte del mundo, los actores de doblaje son visto como fungiles o fácilmente reemplazables. Por ello, no se les concede ni el respeto ni los derechos que realmente se merecen»
dice Paul Mariano.
KICKSTARTER PARA EL CROWDFUNDING DE ‘BEING GEORGE CLOONEY’
‘Veronica Mars’, serie de televisión estadounidense, producida por Rob Thomas. La campaña lanzada a través de la plataforma Kickstarter, @kickstarter, sentó precedentes. Fue la más rápida en alcanzar el millón de dólares, la que tuvo el mayor número de patrocinadores y el proyecto que obtuvo mayor financiación, alcanzando los 5 702 153 millones de dólares. En diciembre de 2015, el proyecto ‘Mystery Science Theater 3000’, creado por Joel Hodgson, alcanza los 5 764 229 millones, sobrepasando el proyecto de ‘Veronica Mars’.
Paul Mariano escogió esta plataforma para poder llevar a cabo su proyecto. La campaña estuvo activa un mes, entre el 17 de febrero y 17 de marzo de 2014. Recaudaron, finalmente, más de lo que habían establecido, que era 90 000$. Y también obtuvo el reconocimiento del portal norteamericano de cine independiente Indiewire, @indiewire, de’Proyecto de la Semana’ en el mes de febrero de 2014. Los resultados obtenidos tras la campaña de Kickstarter para el documental ‘Being George Clooney’ indica que 460 patrocinadores contribuyeron con 92 386$ para el proyecto. La plataforma Kickstarter comenzó en el año 2008, llamándose entonces KickStartr. Se centra en proyectos creativos que pueden ser películas, inventos tecnológicos, grupos de música independientes, etc.
Con esta plataforma de crowdfunding, han salido adelante más de 100 000 proyectos, más de 10 millones de personas han financiado algún proyecto y se han destinado más de 2,2 millones a alguna idea. La duración de las campañas suele rondar el mes, se debe alcanzar el presupuesto marcado, ya que en caso contrario no consigues nada y Kickstarter se lleva un 5% de las ganancias. A destacar es que la plataforma renuncia a la propiedad de cualquier proyecto, y que éste quedará registrado en ella sin poder ser editado.
PAUL MARIANO Y GEORGE CLOONEY
Paul Mariano comenzó su vida profesional siendo abogado defensor. Y es tras jubilarse, y como ya he mencionado, atraído por el mundo cinematográfico, cuando comienza otra vía profesional junto con su amigo investigador privado Kurt Norton. Ambos fundaron la compañía Gravitas Docufilms, LLC, dedicada a la producción de documentales. Por lo que, el proyecto ‘Being George Clooney’ no es el primero para ellos. Si remontamos al primero, nos encontramos con «Also Ran», que versaba sobre la destitución en 2003 del gobernador en Gray Davis en California, ganando el premio al Mejor Documental Político en el Atlanta International Documentary Film Festival (Atlanta Docufest). Su más reciente estreno es ‘These Amazing Shadows’, premiada en 2011 en el Sundance Film Festival.
A la pregunta ‘¿Por qué George Clooney?’, Paul Mariano responde que es una persona popular, conocida tanto para hombres como mujeres.
Él es querido y amado tanto dentro como fuera de la industria, especialmente con su agenda social. Y obviamente, un hombre atractivo. Hay un montón de cosas que lo hacen a él un sujeto atractivo.»
El documental querían basarlo en una figura central, en George Clooney, pero para Paul, ‘Being George Clooney’ es más que el actor y sus películas. El documental trata sobre lo que hay detrás en el doblaje de las películas, de familias dedicadas al doblaje, de toda la industria que hay detrás del doblaje de una producción cinematográfica.
“The dubber develops a very intimate relationship w actor he is dubbing… it is very special.» – Samuel Labarthe, the French #GeorgeClooney
— Being George Clooney (@BeingClooneyDoc) 28 de octubre de 2014
Fuentes:
Artículo: Jones, Rick. @MartinezGazette – «Acclaimed local filmmaker works on ‘Being George Clooney’ » [en línea] http://martinezgazette.com/archives/12018 20 febrero 2014
Artículo: Rapp, John – «Being George Clooney director Paul Mariano Interview, Jessica Klein, 40 Oz. Pimp» [en línea] http://chrisbrakeshow.com/2014/11/03/being-george-clooney-director-paul-mariano-interview-jessica-klein-40-oz-pimp/ 3 noviembre 2014
Artículo: Panosian, Diane – «The Next Veronica Mars: The Top 10 Kickstarter Films Currently Funding» [en línea] http://www.ssninsider.com/the-next-veronica-mars-the-top-10-kickstarter-films-currently-funding/ 13 marzo 2014
Artículo: González, Reyes @reyesgonzalezga – «Kickstarter, otra opción para financiar para las startups españolas» [en línea] http://www.expansion.com/blogs/trinchera-digital/2016/02/29/kickstarter-la-puerta-de-atras-para-las.html 29 febrero 2016