Audi Think Tank - Virginrod

Audi Think Tank: la movilidad en el sector del automóvil, a examen

El pasado mes de julio se celebró el Audi Think Tank en Barcelona, bajo el eslogan de «Transforming Mobility».  La temática del think tank se centraba en analizar los elementos que podrían ser clave en la movilidad de los automóviles.

Con un equipo multidisciplinar de quince profesionales del sector, seis de ellos ganadores de Innovadores menores de 35 del MIT Technology Review en español entre los que te podías encontrar diseñadores, arquitectos, desarrollladores de producto, todos especializados en la temática de movilidad, conectividad y sector del automóvil, se formó el Audi Think Tank. Y haciendo honor a una de las funciones propias de los think tank, del encuentro surgieron propuestas, ideas y se difundieron.

AUDI THINK TANK: TRANSFORMANDO LA MOVILIDAD

Se destacó que en el futuro, la incorporación de los asistentes virtuales en los automóviles posibilitaría poder aprovechar el trayecto del trabajo para hacer tareas como responder correos electrónicos, consultar y organizar la agenda, e incluso realizar conferencias. La vuelta a casa ya bien la puedes usar para relajarte viendo la serie que te gusta, un partido, una carrera de Fórmula Uno, o leyendo un libro. Además, como ya ocurre con otros dispositivos, el vehículo aprendería tus gustos, tendrá un carácter personalizado.

Se contribuiría a un entorno urbano más seguro y sostenible. Con esta característica de conectividad, se reducirían los accidentes, los atascos. El entorno urbano estaría más optimizado, facilitado en gran parte por los sistemas de navegación tanto de vehículos como de peatones. Y destacaron el imperativo de soluciones específicas para personas con movilidad reducida.

[Tweet «El coche incluso te aconsejaría descansar para evitar una contractura.»]

El coche incluso se ocuparía y preocuparía de tí: elegir la mejor ruta, el mejor sitio para comer, o repostar, es algo esperable. Pero que incluso te pueda aconseje descansar para prevenir una contractura, ya eso es otro nivel.

El ‘hackeo’ de tu vehículo. Detrás de todos estos avances, conectividad, mejoras, hay, entre otras cosas, datos. Datos que se pueden hackear. Por ello no sólo hay que resaltar la seguridad en accidentes, sino también la de tu propia privacidad. Al fin y al cabo, serán ordenadores con datos personales. El usuario puede cederlos, compartir sus gustos, pero bajo una garantía de privacidad y buen uso.

EL A8: LA APUESTA DE AUDI EN CONDUCCIÓN AUTÓNOMA

Audi ha vuelto este año ha patrocinar el 65º Festival de San Sebastián, que se celebró entre el 22 y 30 del pasado septiembre de 2017. Allí llevó el nuevo Audi A8 la actual gran apuesta de la marca germana en la conducción autónoma. Además, se acompañó con un video promocional en torno al mundo del cine, en el que el Hombre Invisible, muy a su pesar, auguraba no ser llamado para una futura película con temática centrada en coches.

AUDI – The invisible man from Alberto Bañares on Vimeo.

Audi ha desarrrollado el nuevo A8, siendo la primera marca que ofrece un vehículo con una conducción automatizada, integrando tecnologías de inteligencia artificial y de aprendizaje automático. Incorpora el servicio Car-to-X, enviando datos a la nube de los sensores propios del coche, que serán compartidos por otros usuarios. La plataforma llamada HERE suministra los datos, analizando tráfico así como posibles riesgos.

Hay que añadir que Audi, en colaboración del Instituto Fraunhofer, ha puesto en marcha el proyecto HORA 25, donde se investiga cómo las señales digitales, tonos de luz u otros estímulos del automóvil pueden influenciar en el organismo humano.

THINK TANKS O LABORATORIOS DE IDEAS O TANQUES DE PENSAMIENTOS O …

Los think tanks surgen en los Estados Unidos. Se pueden diferenciar tres fases.La primera engloba desde finales del s. XIX y principios del s.XX. No existía el término como tal pero sí el concepto. Como ejemplos se puede señalar el Instituto de Defensa y Seguridad de Londres, creado en 1831 o la Brookings Institution, de 1916, con sede en Washington. El carácter era púramente académico y trataban de influir en una determinada parte de la alta sociedad.

Una segunda fase se da a mediados del s.XX, tras las Segunda Guerra Mundial. Aquí sí aparece ya el concepto de think tank. El objetivo de estos grupos de investigación era cruzar los conocimientos de investigadores y militares para mejorar estrategias.

La tercera fase tiene lugar en los años 70. En este caso son organizaciones sociales pero también internacionales. No sólo investigan sino que están enfocadas en la comunicación, en la difusión de todo lo que se produzca en el think tank. Muchas tienen su origen en la universidad, pero no sólo asesorarán a organismos gubernamentales sino también se crearán con fines de activismo social.

DEFINICIÓN DEL THINK TANK

No existe actualmente una definición única del concepto de think tank. Son llamados laboratorios de ideas, tanques de pensamientos o centros de investigación. Como definición de think tank, se puede destacaar la del Doctor (Ph.D.) James G. McGann, director del Think Tanks and Civil Societies Promgram (TTCSP) de la Universidad de Pensilvania:

Organizaciones de investigación, análisis e implementación de políticas públicas que generan recomendaciones en temas nacionales e internacionales que, a su vez, facilitan a los actores políticos y a la sociedad en general, tomar decisiones de manera informada sobre temas de políticas públicas.

Con el tiempo se han ido creando think tanks casi para cualquier disciplicina, ya sea económica, de marketing, deportiva, tecnológica, etc. Se agrupan personas especialista que realizan investigaciones sobre cierta temática con el objetivo, muchas veces, de generar una acción política. De hecho, actualmente permite que lleguen a tener presencia social discursos que, a través de las formas tradicionales, no llegaría nunca. Independientemente de la temática, presenta unas serie de características comunes como (Castillo, 2010):

  • Son organizaciones sin ánimo de lucro: no buscan el beneficio material. Pero que quede claro, que para que existan, sí necesitan conseguir los fondos necesarios para ello.
  • Suelen estar fuera del poder público y son independientes de ellos.
  • Son difusores de conocimientos, propuestas e iniciativas que se plantean.
  • Investigan problemáticas con las que las sociedad está sensibilizada, generando ideas y propuestas.
  • Tiene intención de carácter permanente, con una estructura interna propia.

Como ya escribí en el artículo «Innovaciones disruptivas: fuera de la zona de confort», el sector del automóvil está situado en el ecosistema de coexistencia robusta, que es el escenario más positivo para el usuario. Uno de los escenarios disruptivos detallados en el artículo, que vienen a desestabilizar la zona de confort.

Fuentes

Artículo: Torres Valdés, R.M.:“Think Tank como parte de metodología didáctica basada en la multidisciplina”  https://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes-2016/documentos/tema-2/806396.pdf 2016

Artículo: “La movilidad del futuro se somete a examen en el Audi Think Tank”  https://www.technologyreview.es/s/9707/la-movilidad-del-futuro-se-somete-examen-en-el-audi-think-tank 2 de noviembre de 2017

Artículo: Arraiz, Lorena N.:“Los Think Tanks en EEUU y su influencia en la opinión pública”  https://www.technologyreview.es/s/9707/la-movilidad-del-futuro-se-somete-examen-en-el-audi-think-tank Marzo 2013

[the_ad id=»4356″]

Cyberneticos.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.