Analizando el tráfico de webs del motor con SimilarWeb - Virginrod Marketing Deportivo

Analizando el tráfico de webs del motor con SimilarWeb

Tráfico web: uno de los datos que más interesa al analizar una web, y las de la competencia. Es básico cuando realizamos SEO, PPC, un Plan de Generación de Audiencia o un Plan de Social Media. Al fin y al cabo, cuando hacemos una estrategia de marketing online.

CÓMO ANALIZAR EL TRÁFICO WEB DE TU EMPRESA

Existen muchas herramientas para realizar el análisis del tráfico web de una empresa. En este artículo he realizado el análisis de webs dentro del mundo del motor: la Escuela Española de Pilotos, frente a dos competidores, DriveLand y Sportdrive.

He utilizado SimilarWeb en su versión gratuita. Los datos que nos ofrece la herramienta no serán tan exactos cómo las que pueda tener las personas propietarias de la web o el webmaster con herramientas más precisas como Google Analytics, pero sí nos ayuda a poder tener una base de análisis. Los dominios analizados son:

Según la información de un portavoz de la empresa SimilarWeb, los datos de tráfico web de la herramienta proceden de cuatro fuentes:

  • Un gran conjunto de dispositivos monitoreados dentro de la industria del marketing digital.
  • Diferentes proveedores de servicios de internet (ISPs) ubicados en diversos países.
  • Rastreadores que analizan los documentos de las webs a nivel mundial para crear un mapa muy preciso del mundo digital.
  • Cientos de miles de fuentes de medición directa desde sitios web y aplicaciones que se conectan a SimilarWeb continuamente.

[Tweet «Uno de los datos que más interesa de un sitio web es conocer tu tráfico y, por supuesto, el de tu competencia.»]

AUDIENCIA DEL SITIO WEB

Nuestros visitantes, sus visitas, la audiencia, son la razón de ser de los sitios webs. Analizando a los visitantes, sus visitas, sabremos cuántos han entrado en la web, el tiempo que han permanecido en él, cuántas páginas han visitado, el porcentaje de rebote, lo interesante y atractivo que resulta nuestra web para nuestros visitantes, qué artículos o secciones tienen más visitas o menos, etc.

Con SimilarWeb, me he focalizado principalmente en estos datos y obtenemos una información bastante jugosa en su versión gratuita como:

  • Visitas totales: nos ofrece la suma de todas las visitas (no incluye a los usuarios únicos) que han visitado la web en el periodo analizado.
  • Páginas por visitas.
  • El tiempo medio de cada visita.
  • Porcentaje de rebote: aquellos que han visitado la web y sólo han visto una página.
Audiencia Web SimilarWeb - Virginrod - marketing motor
Tráfico Web SimilarWeb - Virginrod - marketing motor

Además, podremos obtener estas estimaciones en períodos de últimos 28 días, último mes y últimos tres meses. Aunque esta herramienta no ofrezca el dato de páginas vistas, lo podemos obtener multiplicando las visitas totales por el número de páginas por visitas. Como usuarios únicos entendemos aquellos visitantes que vieron una web en un período de tiempo concreto. Tal cual indica SimilarWeb en su blog, con estos datos podemos usar para:

  • Medir el alcance y la inversión de una estrategia de marca.
  • Para que los editores y publicistas valoren la exposición del contenido de un editor.
  • Ayuda a los anunciantes a cuantificar el impacto de una campaña de otra empresa.
Visitas SimilarWeb - Virginrod - marketing motor

Tanto en el apartado de visitas totales como en el de visitantes únicos, en el mes de septiembre, la web que más potencial presenta es la de Escuela de Pilotos, con un valor de 1.400 visitas, e inferior a 5.000 en el de visitantes únicos.

Pero, en el impacto de marca, campaña o contenido específico que podemos estimar en el ratio de número de visitas por visitante único, quien tiene mejor registro es DriveLand, con 2’191, acompañado de una media de visita de su sitio web de algo superior a los 2 minutos, y un bajo porcentaje de rebote. Aún así, en la comparación de visitas frente a visitantes únicos ni la Escuela de Pilotos ni Sportdrive ofrecen valores muy alejados, con 1’970 y 2’072 respectivamente.

Otros datos que hay que valorar, son las páginas por visita durante en ese período, donde la Escuela de Pilotos presenta el mayor dato, con un 3’21 páginas frente al 2’73 de DriveLand o el 1 de Sportdrive. En cuanto al porcentaje de rebote, quien consigue el mejor valor es DriveLand con un 15’36%. Es un buen valor, pero habría que matizarlo con más información.

Con la comparación durante los últimos seis meses de las visitas de las tres webs, se observa que la empresa que más visitas ha tenido es la Escuela de Pilotos, alcanzando su máximo valor en el mes de junio de 2017 mientras que las otras dos webs han tenido un nivel de visitas inferior. En esas fechas, por nombrar algunas de las acciones que ha realizado la Escuela de Pilotos, se puede observar vídeos en los que se explican técnicas de conducción deportiva o la participación en competiciones como la SuperCar Challenge.

¿CUÁLES SON MIS FUENTES DE TRÁFICO?

Otro aspecto importante que nos ofrece SimilarWeb son las “Fuentes de Tráfico”. Veremos de dónde proceden nuestras visitas, cómo suelen encontrar la web, si las acciones de marketing que estemos haciendo vienen por las fuentes que estemos utilizando o no, si lo que compartimos por nuestras redes sociales está obteniendo su resultado, qué podemos mejorar. Y todo esto, compararlo con los resultados que obtengamos de nuestros competidores analizados. SimilarWeb nos indica las siguientes fuentes de tráfico:

  • Directo: es el tráfico que llega a los usuarios a través de escribir la dirección del sitio web en el navegador, o de hacer clic en el enlace guardado en favoritos.
  • Referrals: Es el contenido de referencia, el que viene de los enlaces de otros sitios web.
  • Social: tráfico que viene de enlaces movidos en las redes sociales.
  • Búsqueda orgánica (Organic search): Son aquellas visitas que proceden de hacer clic a enlaces de los motores de búsqueda como puede ser Google, Bing o Yahoo, después de que el usuario haya escrito unas palabras en el cajetín y clicado en alguno de los resultados.
  • Publicidad de pago patrocinada (Paid Search): Se conoce también como PPC o CPC (coste por clic). Es la promoción en buscadores a través de anuncios de pago en plataformas como Google, Yahoo o Bing.

Los datos que nos ofrece la herramienta no incluyen los de los dispositivos móviles, por lo que hay una parte que no estamos valorando. Las fuentes de tráfico analizadas son la búsqueda orgánica, referrals o tráfico de referencia, tráfico directo y social. Veremos como no todas las webs usan las mismas fuentes de tráfico.

  • En la web de Escuela de Pilotos las fuentes son el tráfico directo, redes sociales y búsqueda orgánica, principalmente.
  • En el sitio web de DriveLand ha llegado tráfico generalmente desde las búsquedas orgánicas, referrals y tráfico directo.
  • Sportdrive es la única empresa de la que sólo se obtiene como fuente de tráfico la búsqueda orgánica.

El volumen de visitas se reparte suelen concentrarse en búsqueda orgánica, social y referrals. Los referrals (o tráfico de referencia) son una fuente importante para el SEO, ya que tener un enlace de otra página que lleve a la tuya, haciéndolo de la forma correcta, mejora el posicionamiento de un sitio web. Se podría llevar a cabo un análisis de lo que están haciendo en DriveLand. Además, se contribuiría al establecimiento o mejora de una estrategia de linkbuilding.

A TENER EN CUENTA EN SIMILARWEB

El dato de visitas totales, hay que matizarlo.Como nos destaca Miguel Florido,@miguelfloro, CEO de la empresa Marketing and Web, @marketingandweb, en su artículo “10 herramientas para analizar las visitas de una página web o Blog”. Tal y como el indica, los datos que nos ofrece tienden a ser certeros cuando estamos analizando webs que están en USA. Pero, en el caso de web ubicadas en España nos ofrece la siguiente recomendación:

“Si estás en España, yo te recomiendo que lo dividas por la mitad, y seguramente será un dato más aproximado al real.”

Lo que sí hay que tener presente, como he señalado anteriormente, es que los datos aportados por SimilarWeb son basados en estimaciones. Por lo que, si se comparan con los ofrecidos por Google Analytics, lo que no es el caso que nos ocupa, podemos encontrarnos valores estimados para visitas que van entre la mitad y cuatro veces los valores obtenidos por Google Analytics.

Por ofrecer algunos ejemplos que encontramos en la propia web de la herramienta, en julio de 2017, para LessWrong, se obtuvieron datos muy diferentes comparando ambas. Mientras que con SimilarWeb el número de visitas fueron de 499.000, en Google Analytics se contabilizaron 146.000. En cuanto al número de páginas por visita, en SimilarWeb fue de 2’6 frente a 1’88 en Google Analytics.

Para su propio sitio web, SimilarWeb estimó 4’62 millones de visitas y 9’18 páginas por visita, mientras que en Google Analytics los datos que se obtuvieron (ofrecidos por la propia SimilarWeb) fueron de 2’82 millones de visitas y 2’78 páginas por visita.  Las visitas en SimilarWeb alcanzaban casi el doble de los datos de Google Analytics mientras que en las páginas por visita, el valor era 5 veces el que ofrecía Google Analytics.

Como vemos no podemos perder de vista de que son estimaciones. Pero es una herramienta muy versátil que nos ofrece datos muy interesantes para poder hacernos una idea de cómo está una web y sus competidores.

Fuentes:

Artículo: Florido, Miguel – @miguelfloro ‘10 herramientas para analizar las visitas de una página web o Blog” [en línea] 21/09/2017

Artículo:How to Get Traffic Analytics for a Website You Don’t Own» [en línea] –  Septiembre 2017

Cyberneticos.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.